La idea de Nakamoto era construir una criptodivisa que no necesitara un registro central, su solución fue el acceso de todos los agentes al registro de transacciones. Dejando de lado el aspecto criptográfico -el verdadero aporte de Nakamoto- la dinámica resulta relativamente sencilla: todos los agentes tienen una copia del registro completo de transacciones y cada agente recibe noticia de cada nuevo grupo de transacciones (bloque) que se realiza con la moneda. Cuando una transacción tiene lugar las partes involucradas la validan y el registro de esa operación (un nuevo bloque) es añadido a la cadena. El registro total no es más que una sucesión cronológica de esos bloques, una «cadena de bloques».
Blog
- Home Instituto Hermes
- ¿Cómo funciona un registro de operaciones distribuido?
Temas
asia
banca
big data
blockchain
cambio cultural
consumidores
derechos digitales
digitalización
finanzas
finanzas p2p
fintech
futuro del trabajo
GAFA
Historia de la tecnología
Identidad digital
informes
Insurtech
Inteligencia Artificial
Monedas
Open Banking
pyme
regulación
regulador
robotización
Soberania digital
Trabajo
UE
ética